COMITÉ DE COORDINACIÓN
Ing. Marco Giovanni López Narváez
Superintendente de Compañías, Valores y Seguros
Dr. Danilo Sylva Pazmiño
Superintendente de Control de Poder del Mercado
AUTORIDADES
PRESIDENTE DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
Dr. César Marcel Córdova Valverde
Defensor del Pueblo (e)
Nació en Guayaquil, provincia de Guayas. Es Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de la República; Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca; y cuenta con Diplomados de especialización en Criminalística, Reforma Procesal Penal; Argumentación Jurídica y Litigación Oral; Derecho Constitucional; y, Derechos Humanos, por la Universidad de Antúnez de Mayolo (Perú).
Además, es cursante del Doctorado (PhD) en Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires, Argentina; de la Maestría en Derecho en la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI, sede México; y de la Maestría en Estudios Jurídicos Avanzados en la Universidad Europea del Atlántico, sede Madrid-España.
VICEPRESIDENTA DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
Mgs. Rosa Matilde Guerrero
Superintendenta de Bancos (s)
En estricto apego a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico del país, esto es la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público y el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Bancos, Rosa Matilde Guerrero Murgueytio, subroga el puesto de Superintendente de Bancos, a partir del 23 de febrero de 2022.
La Superintendente de Bancos subrogante es Máster en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá.

Secretaria técnica del comité de coordinación de la FTCS
Mgs. Verónica Acosta E.
Licenciada en Lingüística con especialización en Inglés por la Universidad Católica del Ecuador; magíster en Dirección y Gestión de Destinos Turísticos por el Instituto Universitario de Posgrado de España y máster en Estudios Urbanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
Posee importante trayectoria en la lucha contra la corrupción desde el ámbito público y privado, habiendo sido parte de la Comisión Nacional Anticorrupción del 2017 a 2019. En el 2018, fue asesora del Dr. Julio César Trujillo Vásquez (+), presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio y desde octubre del 2018, se desempeña como Secretaria Técnica del Comité de Coordinación de la Función de Transparencia y Control Social.
Quiénes somos
La Constitución de la República del Ecuador (Art. 204) le otorga a la FTCS cuatro atribuciones fundamentales:
1. Promover e impulsar el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que las realicen con responsabilidad, transparencia y equidad y;
2. Fomentar e incentivar la participación ciudadana;
3. Proteger el ejercicio y cumplimiento de los derechos de participación; y
4. Prevenir y combatir la corrupción.
QUé HACEMOS
CóMO LO HACEMOS
Noticias FTCS
Formación de formadores en ética pública, transparencia y prevención de la corrupción
Este lunes, 22 de noviembre, el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social (FTCS), Danilo Sylva, inauguró el curso “Formación de formadores en ética pública, transparencia y prevención de la corrupción a través de la aplicación de herramientas de...
FTCS capacita a servidores como Formadores en Ética Pública, Transparencia y Prevención de la Corrupción
La Comisión de Capacitación Interinstitucional de la Función de Transparencia y Función Social (FTCS) ha coordinado la jornada de capacitaciones “Formación de Formadores en Ética Pública, Transparencia y Prevención de la Corrupción a través de la Aplicación de...
Retos de la Función de Transparencia y Control Social frente a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
¿Qué deben hacer las instituciones de control para proteger los datos personales? Este tema se abordará en el Conversatorio “Retos de la Función de Transparencia y Control Social frente a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales”. Organiza la Función de...
En octubre se desarrollarán las décimas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria
En octubre se desarrollarán las décimas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) prepara para este mes de octubre sus Décimas Jornadas de Supervisión, un evento que cada año se lleva a cabo...
LOTAIP
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
En cumplimiento con la ley, actualizamos mes a mes la información, para poner en conocimiento a la ciudadanía.
2022
2021
2020
Descarga el Plan Nacional de Integridad Pública
Descarga el Plan Nacional de Integridad Pública
LOTAIP
Art. 7.- Difusión de la Información Pública.- Por la transparencia en la gestión administrativa que
están obligadas a observar todas las instituciones del Estado que conforman el sector público en los
términos del artículo 118 de la Constitución Política de la República y demás entes señalados en el
artículo 1 de la presente Ley, difundirán a través de un portal de información o página web, así como
de los medios necesarios a disposición del público, implementados en la misma institución, la
siguiente información mínima actualizada, que para efectos de esta Ley, se la considera de
naturaleza obligatoria:
Descarga el Plan Nacional de Integridad Pública


Dra. Vanesa Alejandra Aguirre Guzmán
DELEGADA FTCS
Presidenta de la Comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional
Es doctora (equivalente a PhD) por la Universidad Pablo de Olavide. Especialista Superior en Docencia Universitaria y en Derecho Procesal, por la Universidad Andina Simón Bolívar. Licenciada en Ciencias Jurídicas, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Aguirre es abogada en libre ejercicio, se desempeña en temas como: casación, acciones constitucionales, arbitraje, derecho privado y derecho procesal civil. Es Árbitra del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito.
Ha sido profesora en varias universidades del país. Autora de numerosas publicaciones.

Dr. Rafael Arturo Oyarte Martínez
DELEGADO FTCS
Secretario de la Comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional
Es magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional y cuenta con un postítulo en Derecho Constitucional, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Jurisprudencia, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialista Superior en Derecho Administrativo, de la Universidad Andina Simón Bolívar. Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Abogado en libre ejercicio, en el área del Derecho Público. Ha sido docente de numerosas universidades del Ecuador y otros países. Autor de libros y artículos publicados en el Ecuador y en el exterior. Es conferencista. Ha trabajado en 12 proyectos de normas jurídicas y ha recibidos múltiples condecoraciones.

Dr. Edgar Neira
DELEGADO DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA
Es Magíster en Derecho Administrativo, por la Universidad San Francisco de Quito. Abogado y Doctor en Jurisprudencia, de la Pontificia Universidad Católica de Quito. Cuenta con un título de abogado acreditado en la República del Perú.
Tiene especialidad en litigios administrativos y tributarios, así como en arbitrajes. Es abogado en libre ejercicio. Preside la Mesa Normativa de la Comisión Integridad de Lucha Anticorrupción de la ICC-Capítulo Ecuador.
Miembro de la Comisión Jurídica del Centro de Arbitraje Cámara de Comercio de Quito, delegado del Ecuador ante la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París ICC. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, del Centro de Arbitraje de las Cámaras de la Producción del Azuay y del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana AMCHAM ECUADOR; y, del Centro de Arbitraje y Mediación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es autor de un libro en materia jurídica y de varios artículos especializados. Ha sido docente universitario.

DRA. DUNIA MARTÍNEZ MOLINA
DELEGADA FUNCIÓN EJECUTIVA
Candidata a Doctorado en Derecho, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Magíster en Derecho. Graduada con distinción, en el mismo centro de educación superior de post grado. Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de Justicia de la República, de la Universidad del Azuay.
Es docente a tiempo completo. Ha sido jueza constitucional elegible por concurso de méritos y oposición. Miembro principal del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional- Sede Ecuador. Asesora jurídica.
Autora de libros, artículos de revistas y otras publicaciones.

DR. MEDARDO OLEAS RODRÍGUEZ
DELEGADO FUNCIÓN LEGISLATIVA
Es abogado y doctor en Jurisprudencia, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Licenciado por la misma Universidad.
Abogado en libre ejercicio. Ha sido Conjuez Permanente en varias salas especializadas. Asesor en Material Electoral. Director Ejecutivo de la Fundación Ecuacivis: Ecuador para el Civismo. Asesor y consultor particular, abogado especialista en asesoría empresarial, laboral, penal, contratos y constitucional.
Cuenta con varias obras jurídicas publicadas. Conferencista sobre materias constitucionales, electorales y penales.

DR. LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ PIEDRA
DELEGADO FUNCIÓN LEGISLATIVA
Es candidato a doctorado (phd) en Derecho, de la Universidad Andina Simón Bolívar. Magíster en derecho, con mención en derecho constitucional; Especialista Superior en Derecho Administrativo, Especialista Superior en derecho procesal y cuenta con un diplomado superior en derecho constitucional, de la misma Universidad. Magíster en Derecho Penal, con mención en derecho procesal, de la Universidad Central del Ecuador. Egresado de la Especialidad Superior en Contratación Pública y Gobernabilidad, de la Universidad Central del Ecuador.
Doctor en Jurisprudencia, abogado, licenciado en ciencias sociales.
Autor de varias obras académicas.
Es abogado en libre ejercicio. Ha sido Juez, Fiscal y asesor jurídico.
Ha recibido varias menciones honoríficas. Es docente universitario. Expositor en seminarios y cursos.
Comisión Calificadora
Publicaciones y Boletines de Prensa
Comparecencias orales
La Comisión Calificadora para la Renovación Parcial de la Corte Constitucional, informa a la ciudadanía el día y hora de las comparecencias orales (que fueron sorteadas) a desarrollarse en las instalaciones de la Corte Constitucional los días 24 a 26 de enero de 2022:...
Notas examen escrito
Una vez que la Comisión Calificadora, en su sesión de 21 de enero de 2022, ha revisado los exámenes escritos rendidos por las y los postulantes, ha resuelto aprobar los siguientes puntajes: NÚMERO DEL EXAMENPUNTAJE SOBRE...
Valoración de méritos
Una vez que la Comisión Calificadora, en su sesión de 14 de enero de 2022, ha revisado las hojas de vida de las y los postulantes, y estudiado la documentación respectiva, así como los informes realizados por los comisionados, los cuales fueron presentados, discutidos...
Listado de candidatos que pasan a la fase de valoración de méritos y oposición
Toda vez que ha concluido la fase de impugnación, y se han desechado las impugnaciones presentadas en contra de los candidatos Jorge Sosa y Bárbara Terán, la Comisión Calificadora para la Renovación Parcial de la Corte Constitucional resuelve publicar el listado de...
Resolución sobre impugnaciones
La Comisión Calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional, informa a la ciudadanía que, una vez analizados los memoriales de impugnación y de contestación a la impugnación, así como las exposiciones efectuadas por impugnantes e impugnados el día...
Audiencias públicas impugnaciones
La Comisión Calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional, informa a la ciudadanía que el día 10 de enero de 2022, a partir de las 08h30, se realizarán, vía telemática y para preservar la salud de los asistentes, las audiencias públicas de...

Contáctenos – FTCS
Llena el formulario con tus datos y te responderemos.